Preguntas Frecuentes

depfilo

1. Terminé el CBC, no conozco la facultad y me gustaría tener mayor información sobre el funcionamiento de Puan, ¿cómo puedo orientarme para esto?

La Facultad tiene un área específica de acompañamiento a estudiantes de todas las carreras que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE). Tenés también para leer una guía que se armó con información general y muy importante para lxs estudiantes: https://www.filo.uba.ar/guia-del-estudiante-2024

2. Recién ingreso a la carrera y no entiendo con qué criterios anotarme para cursar, ¿qué información tengo que tener en cuenta para la inscripción?

La sugerencia para cursar el primer cuatrimestre es “Historia de la Filosofía Antigua”, “Ética” y el primer nivel de un idioma latino. Si ya hiciste esas materias, podés cursar “Historia de la Filosofía Medieval”, y “Lógica”. Te recomendamos que siempre tengas presente el plan de estudios y el documento donde sugerimos un posible esquema de cursada de la carrera.

3. Me estoy por anotar en las materias y veo que en la grilla de horarios hay una distinción entre “Teóricos” y “Prácticos” y no entiendo qué significa esa diferencia.

En las clases teóricas se da el marco general de la materia y son dictadas por lxs profesores titulares de cátedra, asociadxs o adjuntxs. No son de asistencia obligatoria, salvo aquellas materias que tienen régimen de promoción directa, que es condición necesaria contar con la asistencia a “teóricos” para no rendir el examen final. Tenés también las clases prácticas, en las que lxs jefxs de trabajos prácticos y lxs ayudantes de primera abordan algún tema especial del programa o texto con mayor detalle, siendo grupos reducidos de estudiantes. Estas clases sí son obligatorias, por eso es importante que te anotes en materias en las que puedas cursar alguna opción de “prácticos”. Acordate que en ningún caso la no asistencia a teóricos te impide regularizar la materia, así que si no podés asistir por motivos laborales o de distancia con la facultad, ¡no dejes de cursar la carrera! Tené en cuenta que hay una herramienta muy útil que son los desgrabados de las clases teóricas. En algunas apunterías se encuentran versiones de años anteriores con las clases dictadas con mucho detalle que pueden ser de utilidad si no podés asistir a las clases. Aunque la asistencia no es obligatoria, acordate que los contenidos dictados en teóricos sí lo son.

4. Si ya estoy cursando la licenciatura y quiero empezar el profesorado, ¿tengo que cursar “Psicología” del CBC?

No. Aunque la materia “Psicología” es obligatoria para el CBC del Profesorado de Enseñanza Secundaria y Superior en Filosofía, como ya estás estudiando la licenciatura y tenés las 6 materias del CBC de la carrera de origen, según la Resolución (CD) Nº 1013/91, no hace falta que apruebes otra materia del CBC.

5. Estoy haciendo la licenciatura en filosofía y me interesa empezar a cursar el profesorado ¿se pueden compatibilizar ambos planes de estudio?

Sí. Se pueden hacer las dos carreras cursando las mismas materias y seminarios, con excepción de la tesis para la Licenciatura y las 3 materias obligatorias del “Tramo de formación didáctica” (Didáctica General, Teoría y Práctica de la Enseñanza Filosófica, Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza Filosófica) del Profesorado, pero el resto del plan de estudios se puede hacer en común.

6. ¿Puedo hacer 5 seminarios que no contemple ninguno PST?

No, con la adecuación de ambos planes de estudio que se realizó en 2024, todxs lxs estudiantes tienen que realizar un seminario de prácticas socioeducativas territorializadas, sin importar en qué año ingresaste a la carrera.

7. Si estoy haciendo el profesorado, ¿puedo pedir el título de bachiller?

Sí, pueden pedir el título de Bachiller Universitario en Filosofía quienes cumplan con los requisitos del plan de estudios. Si tenés acreditadas esas asignaturas, entonces podés solicitarlo.

8. ¿Es cierto que el título de licenciatura me permite hacer un posgrado y el de profesorado no?

No. Esto no es cierto. Ambos títulos tienen la misma jerarquía por ser títulos universitarios de grado. Si bien tienen distintos alcances (por ejemplo, el de profesorado es más útil para los concursos docentes en cualquier ámbito), tanto para realizar posgrados o aplicar a becas son equivalentes.

9. Si necesito ayuda económica para sostener mis estudios, ¿hay becas?

Sí, actualmente la facultad ofrece algunas becas. Podés encontrar más información en el siguiente link: https://seube.filo.uba.ar/becas

También el Centro de Estudiantes otorga becas (más información en las redes del CEFyL)

10. ¿Puedo rendir libre los niveles de lenguas modernas?

Sí, tené en cuenta lo siguiente:

- Podés rendir directamente el nivel superior, y de esta forma tendrás acreditado todo el idioma. No hace falta rendir cada uno por separado.

- Si decidís dar libre los niveles de lenguas modernas, fijate la información oficial que hay para la preparación de los mismos. Es de mucha ayuda entender los criterios pedagógicos de evaluación, más allá del dominio de la lengua que tengas en particular.

- Acordate que aunque está dividido en 3 niveles, el idioma es una sola materia. Por este motivo los plazos de vencimiento son diferentes a una materia común. Si vas a cursar, te sugerimos que hagas los niveles relativamente seguidos así no se te vencen.