Minuta de la Reunión de Junta Departamental que se realizó el día Viernes 16 de Mayo de 2025 a las 19 horas en el Aula 323

Destacado: 
No destacar

Estimades: 

Compartimos la minuta de la Reunión de Junta Departamental que se realizó el día Viernes 16 de Mayo de 2025 a las 19 horas en el Aula 323

Saludos cordiales,

Julio Castello Dubra (Director)

Facundo Jaime (Secretario Académico) 

Orden del Día 25/04

  1. Informe del Director

  2. Solicitud del Profesor Alberto Damiani para una Selección Interna para 1 (un) cargo de ayudante de segunda y 1 (un) cargo de ayudante de primera simple para las materias Filosofía Política y Problemas especiales de Filosofía Política. 

  3. Propuesta de conformación del Comité Editorial del Departamento de Filosofía

  4. Programación segundo cuatrimestre 2025

  5. Licencias y renuncias

  6. Avales 

  7. Adscripciones

  8. Tesis

 

Representantes presentes: Federico Penelas, Ezequiel Ludueña, Veronica Tozzi Thompson, Bruno Borge, Sergio Barberis, Victoria Falke, Victoria Arroche, Sofia Gruss, Leandro Gonzalez, Benjamin Troncoso y Axel Piñeiro.

Pedidos sobre tablas: 

  • Aval para eventos en diciembre por la Richard Rorty Society

Aprobado por unanimidad.

  • Pronunciarse en solidaridad con un compañero de revolución permanente que está siendo perseguido en Francia. 

Sobre este segundo pedido, Federico Penelas informa que el pedido se realizó ya en el Consejo Directivo y fue derivado a comisión. Propone no tratar en Junta un pedido que sigue su marcha en el Consejo Directivo. 

A favor:  Axel Piñeiro (Minoría Estudiantil)

En Contra: Federico Penelas, Ezequiel Ludueña, Veronica Tozzi Thompson, Bruno Borge, Sergio Barberis, Victoria Falke, Victoria Arroche, Leandro Gonzalez, Benjamin Troncoso.

Abstención: Sofia Gruss (Mayoría Estudiantil)

Orden del día 16/05

  1. Informe del Director

El primer punto a informar es el relativo a la programación académica. Tenemos una oferta considerable de 12 materias del tramo básico, 9 materias electivas, 5 materias optativas y 8 seminarios, sin contar los 2 seminarios de Derechos Humanos y 4 Seminarios de Prácticas Sociales Territorializadas (PST), entre ellos, uno de la carrera.

La novedad es la oferta de dos turnos de Metafísica, por la mañana y por la tarde. Quiero destacar y agradecer especialmente la colaboración de la Profa. Mónica Cragnolini, quien recientemente fue nombrada Profesora Consulta. La Profesora tenía comprometido el dictado de Problemas Especiales de Metafísica. A pedido del Departamento, como no se dictó Metafísica en el primer cuatrimestre, tuvo la gentileza de sumar la programación de Metafísica para poder brindarla en el segundo cuatrimestre, acompañando y coordinando a un grupo de auxiliares que permitirán dicho dictado.

La otra área que requirió atención especial es Filosofía Contemporánea. Se dictará la materia troncal, Filosofía Contemporánea, a cargo del equipo deAxel Cherniavsky, y Problemas Especiales de Filosofía Contemporánea, a cargo de las profesoras Moira Pérez y Karina Pedace. Allí hubo que hacer algunos ajustes para coordinar los grupos y las comisiones, teniendo en cuenta el antecedente de un número grande inscriptos/as de Filosofía Contemporánea en el primer cuatrimestre (que obligó a una medida de emergencia para sumar una comisión) y al hecho de que es la primera vez que se dictará Problemas Especiales de Filosofía Contemporánea. Aprovechando la oportunidad de que el docente Maximiliano Zeller necesitaba cubrir su dedicación tras un reciente aumento de dedicación, teniendo en cuenta la pertinencia temática y con acuerdo de las docentes a cargo, se le asignó funciones en la asignatura Problemas Especiales de Filosofía Contemporánea para alcanzar un número mínimo razonable de comisiones. Se trata de una solución provisoria (como lo fue en el cuatrimestre pasado el aporte de una comisión extra para el dictado de Contemporánea). Queda pendiente el compromiso del Departamento para trabajar próximamente con todos/as los/as docentes del área en llegar a un acuerdo que permita una organización general y estable para el área.

Tenemos una interesante oferta temática de seminarios, aunque con cierto predominio del área de Tradición. Está, como siempre, la propuesta tradicional del Departamento en el área de Derechos Humanos, y recibimos tres propuestas de PST provenientes de otros Departamentos, al que se suma uno propio.

También hay una considerable oferta de materias electivas, con cuatro materias de Orientación de “Problemas Especiales”: de Antropología Filosófica (Ferreyra), de Filosofía Contemporánea (Pedace-Pérez), de Metafísica (Cragnolini) y de Filosofía Medieval (Castello Dubra); Filosofía del Derecho (Rosler), Filosofía del Lenguaje [PD] (Penelas), Estética (Schwarzbóck), Latín Filosófico II (Ludueña) y Filosofía Especial de la Ciencia (Cassini); y una más que interesante propuesta de materias optativas: Epistemología Social [PD] (Banega-Penelas), Filosofía de la Argumentación (Buacar), Filosofía de la Cultura e Intercultural (Berisso), Lógicas no Tarskianas (Barrio) y Filosofía de la Cultura e Intercultural (Berisso). A esto se suma el dictado de Teoría y Prácticas de la Enseñanza Filosófica (Galazzi) para el Profesorado.

Para UBAXXII se programaron Estética y Metafísica (Cragnolini), lo que va a permitir al menos a dos estudiantes cumplir los requisitos para solicitar el bachillerato universitario. Gustavo Romero y María Castel serán los/as docentes que concurrirán a dar las materias al CUE.

El trabajo fuerte de nuestra gestión será a mediados de julio, cuando nos toque articular con el conjunto de las Cátedras para llevar adelante la programación del año que viene. 

Como segundo punto, tenemos que informar sobre una situación bastante crítica del personal administrativo. Actualmente contamos con una persona con horario limitado y el otro miembro con licencia por paternidad por un mes. Esta situación nos tomó sobre el cierre de la programación y la presentación de las renovaciones. Por lo tanto, advertimos que pueden darse ciertas demoras en respuesta de correos electrónicos o emisión de certificados. Les pedimos disculpas y les rogamos paciencia por los inconvenientes. Hemos solicitado un auxilio a Coordinación Académica y obtuvimos un apoyo del Departamento de Antropología para colaborar en esta situación.

Nos toca informar también sobre los requisitos de los seminarios PST. Cuando se procedió a la subsanación del Plan de Estudios y la creación del Bachillerato, se “activó” el cumplimiento de una resolución de la UBA que exigía que todas las carreras tengan un Seminario PST. Esta resolución ya estaba, solo había quedado prorrogada o en estado de “suspensión”. Puede decirse que el efecto colateral de la subsanación fue la activación de este requisito. Esto generó que muchas personas que no tenían la más mínima noticia de esta reglamentación, se encontraran con que tenían que cursar un Seminario más, en algunos casos, incluso, al momento de gestionar el pre-trámite del título. Inicialmente, se buscó una solución a los casos particulares mediante el pedido de equivalencias. Pero pronto se comprendió la necesidad de una solución integral. Para ello se inició (en la gestión anterior) un pedido de una resolución ad hoc, de la cual ahora estamos siendo notificados. Esta resolución establece que, para quienes hayan cursado y aprobado materias en los espacios curriculares 25, 26, 27, 28, 29 y 30 antes de 2024, no es necesario cursar un seminario PST

(Adjuntamos documento propuesto por la mayoría estudiantil sobre la resolución de los PST con la explicación detallada)

Tuvimos otra dificultad crítica, bastante más grave, que tiene que ver con errores en las designaciones que impactaron en las renovaciones. Lamentablemente, en algunos casos, hubo demoras en la liquidación de algunos sueldos docentes. La revisión que efectuamos de lo actuado desde el Departamento nos indica que no hubo falla de nuestra parte: los trámites fueron elevados correctamente, pero en alguna otra instancia posterior se deslizaron errores. Según nos informaron desde la gestión de la Facultad, hubo un cambio reciente en la implementación de sistema informático general que quizá motivó algunos de los problemas que terminaron impactando en las liquidaciones. Todos los casos del Departamento han sido identificados y la situación se está regularizando. 

Para finalizar, quisiera anticiparles una pequeña iniciativa que queremos implementar. Nos interesa que el Departamento contribuya de alguna manera a la difusión de información relativa a los grupos de lectura actualmente existentes o futuros. El Departamento recibe continuamente información sobre talleres, conferencias, jornadas y actividades de todo tipo relevantes para la comunidad. Entre todo eso se cuentan las actividades de grupos de estudios conformados, que involucran a miembros del Departamento. Creemos que también sería importante sumar la información que pueda haber sobre los grupos autogestionados por los estudiantes. Se trata de una actividad muy importante y tiene que ser promovida y difundida. Ciertamente, el Departamento no puede comprometerse a gestionar ni garantizar los espacios, pero sí puede perfectamente difundir esa actividad, ya sea de grupos de estudios de contenidos curriculares (incluidos de alguna manera los programas de las asignaturas) o extra-curriculares, sea de grupos que pertenezcan en su mayoría a la carrera, sea que incluyan integrantes de otras carreras u otros medios académicos. Entiendo que con ello podríamos promover una actividad que, aunque colateral al estudio, no deja de ser una experiencia importante en la trayectoria y la formación personal en la carrera.

 2.Solicitud del Profesor Alberto Damiani para una Selección Interna para 1 (un) cargo de ayudante de segunda y 1 (un) cargo de ayudante de primera simple para las materias Filosofía Política y Problemas especiales de Filosofía Política. 

Solicita el ingreso con motivo de la renuncia de Sebastián Abad, ante la imposibilidad de pedir un aumento de dedicación a otros auxiliares, en vista de que no pueden o les genera incompatibilidades. Esto se suma a la reciente promoción de dos profesores adjuntos en la cátedra, lo que justifica la necesidad de los ingresos. Habiendo solicitado inicialmente dos ayudantes de segunda, el Departamento pidió que se reformulara el pedido a un auxiliar de segunda y un auxiliar de primera, para obtener una composición más equilibrada de la planta docente de la Cátedra.

Votación: Aprobado por unanimidad

 3. Propuesta de conformación del Comité Editorial del Departamento de Filosofía

Profesores: Lucas Soares, Eleonora Orlando, Cecilia Macón

Graduadxs: Maria Delpech, Lucia Ceballos y Julia Rabanal

Estudiantes: Ivana Rubin, Maria Ramella, Ines Coppolecchia 

Votación: Aprobado por unanimidad

 4.Programación segundo cuatrimestre 2025

Observar que el seminario de Roberto Cassazza no se adecua al formato de secretaria académica (adecuarlo).

Observar el seminario de Julieta Cardini que tiene Bibliografía mayoritariamente en inglés en la bibliografía obligatoria. 

Observar el seminario de la profesora marcos para ver el tema de la bibliografía en ingles. 

Votación: Aprobados por unanimidad (abstención Ezequiel Ludueña en su seminario)

 5.Licencias y renuncias

Verónica Kretschel solicita la extensión de su licencia por incompatibilidad en sus otros cargos.

Votación: Aprobado por unanimidad 

 6.Avales 

Aval de Federico Penelas para el IVª Congreso Internacional de la Richard Rorty Society (pedido sobre tablas incluído en el punto 6 del órden del día)

Votación: Aprobado por unanimidad

 7.Adscripciones

 

 

Nombre

Titulo

Catedra

Directorx

Instancia

Javier Alejandro Riggio

La temporalidad en los escritos tempranos de Derrida

Metafisica (Cragnolini)

German Di Iorio

Informe Final

Alex Lib Ponce

Responsabilidad ético-política

Etica

Vir Cano

Plan de adscripción

Gabriela Gonzalez

Sobre el deseo en las filosofías de Jacques Derrida y Michel Foucault.

Etica

Vir Cano

Plan de adscripción

Fernando Francomagno.

El problema del mal en la Alemania nazi.

Etica

Natalia Vozzi

Plan de adscripción

Nicolás Cubero.

La autosuperación de sí y la voluntad de ocaso en Nietzsche: un abordaje a partir de las ideas del budismo zen. 

Etica

Gabriel D´Iorio

Plan de adscripción

Imanol Zuloaga.

"La necesidad de un conocimiento filosófico/ético. ¿ Es posible una ciencia de la moral?"

Etica

Gabriel D´Iorio

Plan de adscripción

Votación: Aprobados por unanimidad 

8.Tesis

 

Nombre

Titulo

Director

Jurado 1

Jurado 2

GHIGLIAZZA, Marcelo

La construcción de una perspectiva psico-social en República

Maria Angelica Fierro

Pilar Spangenberg

Gastón Prada

Quaglia, Juan

Pragmatismo filosófico y autoridad política: una investigación sobre la teoría democrática de John Dewey

Facundo Garcia Valverde

Juliana Udi

Federico Penelas

 

Votación: Aprobados por unanimidad


Adjuntos: